martes, 13 de noviembre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
PERFIL DEL EGRESADO - APORTE
ESTE APORTE ES DE PARTE DE NUESTRO COLEGA LIC. ADOLFO CANALES ZAPATA.
COMENTAR Y ENVIAR SUS APORTES.
COMENTAR Y ENVIAR SUS APORTES.
PERFIL DEL EGRESADO
ESTE ES UN APORTE DE LA LIC. JESSICA PALOMINO
http://popplet.com/app/#/4975756
Este link nos muestra el perfil de egreso de un estudiante.
Esperamos su comentarios.
domingo, 21 de octubre de 2018
TAREA N° 1
Tarea N° 1
Compartimos con creatividad las ideas fuerza del módulo 3
“Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso”
Compartimos con creatividad las ideas fuerza del módulo 3
“Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso”
Para
la presente tarea deberá reunirse con sus colegas para identificar las
ideas fuerza del módulo 3: “Definiciones clave que sustentan el Perfil
de egreso”. Luego, deberán realizar una publicación y compartirla con
el resto de participantes del curso a través de su blog institucional.
Objetivo |
Distinguir las cuatro definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso y la relación que existe entre ellas.
|
Indicaciones |
|
Recomendaciones |
|
EL CURRÍCULO NACIONAL ESTA EN LA ESCUELA
Este documento es el marco curricular
nacional que contiene el Perfil de egreso de los estudiantes de la
Educación Básica, los enfoques transversales, los conceptos clave y la
progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el fin de la
escolaridad. También presenta una organización curricular y planes de
estudio por modalidad, así como orientaciones para la evaluación desde
un enfoque formativo y orientaciones para la diversificación curricular,
en el marco de las normas vigentes.
El Currículo Nacional de la Educación Básica es la base para la
elaboración de los programas y herramientas curriculares de Educación
Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica
Especial, así como para la diversificación a nivel regional y de
institución educativa.
El Currículo Nacional de la Educación Básica orienta los aprendizajes
que se deben garantizar como Estado y sociedad. Debe ser usado como
fundamento de la práctica pedagógica en las diversas instituciones y
programas educativos, sean públicas o privadas; rurales o urbanas;
multigrado, polidocente o unidocente; modelos y formas de servicios
educativos. Asimismo, promueve la innovación y experimentación de nuevas
metodologías y prácticas de enseñanza en las instituciones y programas
educativos que garanticen la calidad en los resultados de aprendizaje.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)