Este documento es el marco curricular
nacional que contiene el Perfil de egreso de los estudiantes de la
Educación Básica, los enfoques transversales, los conceptos clave y la
progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el fin de la
escolaridad. También presenta una organización curricular y planes de
estudio por modalidad, así como orientaciones para la evaluación desde
un enfoque formativo y orientaciones para la diversificación curricular,
en el marco de las normas vigentes.
El Currículo Nacional de la Educación Básica es la base para la
elaboración de los programas y herramientas curriculares de Educación
Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica
Especial, así como para la diversificación a nivel regional y de
institución educativa.
El Currículo Nacional de la Educación Básica orienta los aprendizajes
que se deben garantizar como Estado y sociedad. Debe ser usado como
fundamento de la práctica pedagógica en las diversas instituciones y
programas educativos, sean públicas o privadas; rurales o urbanas;
multigrado, polidocente o unidocente; modelos y formas de servicios
educativos. Asimismo, promueve la innovación y experimentación de nuevas
metodologías y prácticas de enseñanza en las instituciones y programas
educativos que garanticen la calidad en los resultados de aprendizaje.
Este blog nos permitirá realizar un trabajo en equipo sobre los components del perfil del egresado: competencias, capacidades, standares de aprendizaje y desempeños. Ëxitos.
ResponderBorrarMediante este blog interactuaremos conocimientos en equipo sobre competencias, capacidades de aprendizajes y desempeños, así mismo compartiremos actividades que nos enriquecerá a todos. Avancemos por una educación de calidad.
ResponderBorrarEl blog como herramienta tecnológica nos va permitir dialogar recíprocamente entre nosotros para comentar y publicar artículos, sobre el currículo Nacional, la importancia de los estándares de aprendizaje, el perfil del estudiante y los enfoques de cada área.
ResponderBorrarme parece muy interesante esta herramienta tecnológica ya que nos permita intercambiar experiencias del aula así mismo la importancia de conocer el currículo nacional
ResponderBorrarRealmente tengo que decir que sino vamos al ritmo de las alumnas en las herramientas tecnológicas no avanzamos, esta perfecto el blog así intercambiaremos ideas, expectativas, experiencias y sobre todo conocimientos.
ResponderBorrarEsta herramienta tecnológica es de suma importancia para el uso en la educación ya que nos permite cruzar información de manera inmediata y poder expresar nuestras opiniones, conocimientos sobre los temas que vamos a tratar.
ResponderBorrarTrabajar con un blog institucional nos ayudará a compartir experiencias educativas para fortalecer nuestra práctica pedagógica.
ResponderBorrarImportsante herramienta que permite interactuar con docentes, en todos sus niveles,áreas y especialidades.
ResponderBorrarLa actividad del Blog es importante para ayudar a nuestras estudiante a mejorar en su quehacer cotidiano en sus estudios.
ResponderBorrarHerramienta virtual que sirve para consolidar nuevos conocimientos e interactuar entre los usuarios.
ResponderBorrarEsta herramienta tiene vigencia según el administrador que ayuda lograr objetivos propuestos.
Esta herramienta nos permite intercambiar experiencias y compartirlas mejorando el aprendizaje de nuestras estudiantes
ResponderBorrarEste blog nos permitirá compartir e interactuar entre colegas sobre diversos temas pedagógicos, así como fortalecer nuestros conocimientos sobre el currículo nacional.
ResponderBorrarEs un recurso virtual de comunicación para interactuar sobre diversos puntos pedagógicos , que servirá para mejorar nuestra práctica pedagógica y la formación de nuestras alumnas.
ResponderBorrarcompartir nuestras experiencias a través de este blog, nos ayudara a mejorar nuestra práctica pedagógica.
ResponderBorrarEl Perfil de egreso esta sustentado en cuatro pilares:
ResponderBorrara) Las competencias;que son macro habilidades,que permiten enfrentar diversos problemas en acciones empíricas diarias,interaccionando las capacidades logradas en cada proceso de su vida académica.(Tobon. 2016).
b) Las capacidades;son habilidades que se desarrollan na cada una de las áreas y presentan diversidad de complejidades,estas habilidades pueden ser cognitivas,procedimentales o actitudinales,se puede afirmar que estas habilidades pueden estar orientadas a desarrollar bajas demandas cognitivas así como altas demandas cognitivas,depende como en la escuela se trabaja con los estudiantes,valorando su ritmos de aprendizaje,su estilos de aprendizaje,sus inteligencias múltiples ,inteligencia emocional y la pertinencia en la cantidad de contenidos y tiempo para procesar la información hasta convertirlo en aprendizaje significativo.
c) Estándares de aprendizaje;se logran durante el desarrollo de cada ciclo académico del estudiante ,eso justifica que las pruebas ECE,o Pruebas PISA se apliquen en los grados correspondientes al fin de cada ciclo,seria significativo que los estudiantes alcances el nivel 7 y de ser posible un 20% el nivel 8 (Destacado).
d)Desempeño;hoy se habla de 40 desempeños del docente,20 desempeños cumplen los directores,y cuantos desempeños deben cumplir los alumnos¿Es mi pregunta?,las evaluaciones son por desempeños al docente y se observa que falta dinero,que atienda estas acciones.
Pero definiendo el termino creo que son acciones del momento frente a cada habilidad desarrollada en el aula y sus logros.
Las competencias se desarrollaran soslo si en cada espacio que
logren habitar lo aplican para sembrar productos
básicos,para su alimentación.
Al desarrollar habilidades en sembrar rehusando materiales,luego conservar la vida de los productos que se siembra para luego consumirlos genera, primero a)seleccionar que se debe sembrar,b)formar equipos para trabajar los sembrados,c) Realizar búsqueda de información para realizar una investigación,d)Prepara un informe grupal.e) Sustentar su trabajo y debatir el mismo.
Trabajar las capacidades con los alumnos demanda
un arduo trabajo pero ,genera grandes satisfacciones al
ver a los alumnos aplicando sus aprendizajes
Saludos colegas un honor trabajar con Ustedes.
ResponderBorraratte.Dr.Cornelio Gonzales Torres
Que interesante compartir diversas opiniones entre los colegas sobre el Currículo Nacional para así aplicarlo de la mejor manera en nuestra labor diaria en la IE.
ResponderBorrarAna María Valdez
Carla y Rosa son dos niñas de cuarto año que desean realizar actividades para mejorar la contaminación del medio ambiente, algunas de sus compañeras no les toman la debida atención y otras las tratan despectivamente, por lo que las niñas con buen manejo emocional empiezan a ser asertivas, empáticas, dándoles seguridad y participación a todas sus compañeras, logrando deliberar sobre el problema de la contaminación llegando a programar varias actividades relacionadas a la mejora del medio ambiente. Se observa aquí que estas niñas realizaron la combinación de las cuatro capacidades, logrando la competencia.
ResponderBorrarEsta nos permite compartir nuestras experiencias y nutrirnos con las opiniones de nuestros pares que es muy interesante y así creceremos todos y hacer un trabajo optimo pensando en nuestros alumnos, la institución y el país.
ResponderBorrarGracias a los colegas por la creación del bloog el cual nos permitirá desarrollar capacidades para ser mejores docentes, aplicando las nuevas estrategias que nos ayuden a desarrollar nuestra labor de manera más efectiva y mediata.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEsta herramienta tecnológica es de mucha importancia en la educación; ya que nos permite cruzar información, intercambiar ideas, opiniones y conocimientos de forma inmediata.
ResponderBorrar